Es mucha pasta, y no hablamos de macarrones
- EnigmaticPeople
- 12 may
- 5 Min. de lectura

En un entorno educativo cada vez más exigente, muchos colegios tienen la dificultad cada vez más evidente de disponer de profesores estables y comprometidos. Cada vez menos profesionales quieren dedicarse a la docencia, y los que lo hacen, a menudo no encuentran las condiciones necesarias para desarrollar una carrera a largo plazo. Esto no es solo un problema de contratación. Es un problema estructural.
Según un informe reciente de la UNESCO, Faltan 44 millones de docentes en el mundo si se quiere cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos antes de 2030. De estos, 24,4 millones se necesitan en educación primaria y 19,4 millones en educación secundaria.
Si tomamos como referencia otros sectores veremos que, el mundo empresarial en general, ya hace años que sufre la carencia de talento STEM, algo similar a lo que le pasa a los colegios, que tienen verdaderos problemas para encontrar profesores de matemáticas, tecnología o informática. Este hecho es uno de los factores que más está afectando a la innovación y el crecimiento de muchas empresas.
Para mostrar claramente cómo afecta en otros sectores, te explicamos brevemente que, durante las últimas dos semanas hemos colaborado con nuestros compañeros de MeOrienta para desarrollar el briefing de un proyecto de talento para una empresa que tiene más de 10.000 trabajadores. Un proyecto interesantísimo, dicho sea de paso, que los compañeros de MeOrienta compartirán dentro de unas semanas contigo.
El principal desafío al que se enfrenta esta empresa es la atracción de profesionales capacitados, que se ha convertido en un reto constante. La carencia de infraestructuras, servicios y oportunidades de desarrollo profesional y social en determinadas zonas geográficas contribuye a este fenómeno.
La empresa en cuestión lucha con su competencia directa, no solo por clientes y mercado, sino por talento. Eso quiere decir que, si el talento elige a su competencia antes que a ella, es posible que la competencia acabe siendo más competitiva.
Pero también existe una competencia indirecta. Por ejemplo, en muchos casos los colegios no se disputan los matemáticos entre ellos, sino que lo hacen con los bancos o las industrias, que los contratan para desarrollar algoritmos para sus programas informáticos.
Sin embargo, atraer talento no es el único problema que tiene la empresa o los colegios. Fidelizarlo y retenerlo es un desafío aún mayor.
Aunque no existen muchos estudios al respecto del sector educativo, según un informe de EsadeEcPol, en 2023 la tasa de temporalidad en la enseñanza pública era del 28%, mientras que en la privada se situaba en el 13,7%. En la línea de la empresa en general, que muchas se enfrentan a ratios de rotación del 15%.
Por tener una idea clara, la empresa para la que hemos elaborado el estudio tiene una ratio de rotación baja, solo del 10%, comparada con el 15% que tienen la mayoría de empresas. Sin embargo, esto le supone cada año un coste de más de 25 millones de euros. Sí, leíste bien: 25 millones que desaparecen de la cuenta de resultados.
Según un estudio de Gallup, reemplazar a un trabajador puede costar entre 1 y 1,5 veces su salario anual. Si hablamos de perfiles técnicos o de liderazgo, esta cifra puede elevarse hasta 3 veces su salario anual. En términos prácticos, si tu profesor de matemáticas cobra 30.000€ al año y abandona tu colegio, reemplazarlo podría costarte entre 30.000€ y 90.000€, considerando los costes de selección, formación, baja productividad y costes de despido.
Cuando un profesor se va de tu colegio, también pierdes su experiencia, conocimiento interno y confianza con los alumnos y familias. Tendrás que invertir de nuevo muchas horas en el nuevo profesor hasta alcanzar el nivel del que se ha ido.
¿Y si el problema no es que se van... es que no te has dado cuenta de que ya se han ido?
Un factor igual de grave que la rotación es el abandono silencioso. Según el informe "State of the Global Workplace 2024" de Gallup, solo el 21% de los empleados a nivel mundial se considera comprometido con su trabajo. Este descenso se traduce en grandes pérdidas para las empresas en eficiencia, compromiso y productividad.
No lo percibirás. Tu profesor irá cada día al colegio, seguirá los horarios, lo verás allí dando clase, pero su motivación por el trabajo será la misma que ver llover o escuchar el canto de un pajarito. Esto suele ocurrir cuando las personas no se sienten valoradas, escuchadas ni desarrolladas.
No formar, no motivar y no invertir en las personas genera desinterés, estancamiento y baja productividad. Según LinkedIn, el 94% de los empleados afirma que se quedaría más tiempo en una empresa si esta invirtiera en su desarrollo profesional.
La solución está en la cultura, en la marca, no solo en el contrato
Te preguntarás qué tiene que ver esto con EnigmaticPeople, y es que si quieres resumir todo lo anterior en un par de palabras, se llama: Employer branding.
El employer branding, o marca empleadora, no es solo marketing interno. Es la forma en que un colegio se posiciona como un lugar atractivo para trabajar. Es la marca de un colegio que conecta con los candidatos, contrata a los mejores y fideliza a sus docentes.
El employer branding (personalidad de marca empleadora) consigue:
Reducir la rotación porque la gente siente orgullo y pertenencia.
Atraer mejor talento, alineado con los valores y propósito del colegio.
Mejorar el rendimiento, al crear un entorno donde las personas pueden crecer.
Crear una personalidad de marca no consiste solo en grabar un reel y colgarlo en Instagram. La construcción de una marca empleadora va mucho más allá. Se trata de personas, datos y comparativas con el mercado. Se trata de diseñar una estrategia que te permita crear un entorno profesional donde no tengas que competir únicamente por el sueldo.
En EnigmaticPeople te ayudamos a entender cómo es realmente tu employer branding, compararlo con el de tus competidores, medir la percepción y reputación de tu marca, identificar nuevos nichos para atraer talento y anticipar las tendencias de los próximos años.
Somos a quienes tu marca llama cuando quiere seducir al mejor talento.
Reserva aquí una reunión personalizada para conocer
Si tienes algún enigma más, contáctanos en el info@zenoquantum.com
Enigmarketing és una marca de Zeno Quantum | Tots els drets reservats. | © | En el compromís que tenim amb la igualeu de les persones, el text està redactat en gènere masculí ja que la RAE manté que el masculí genèric s'usa per a tots dos sexes i que no exclou a la dona.
Comentarios