El aislamiento del sector educativo ante un mundo cambiante
- zenoquantum
- 2 jun
- 3 Min. de lectura

A menudo conectamos centros educativos con otros centros para ayudarles a enfrentar desafíos, tomando como referencia lo que otros ya han hecho para resolver problemas similares. En el mundo en el que vivimos, casi todo está inventado, y no siempre es necesario innovar desde cero; a veces, se trata de adaptar soluciones existentes a las necesidades específicas de cada institución.
Siguiendo esta línea, el mes pasado acompañamos a un centro educativo de formación profesional que quería impulsar un cambio innovador en su modelo. Lo conectamos con otro centro de formación profesional de excelencia. Durante los dos encuentros, ambos centros descubrieron que para la mayoría de sus preocupaciones ya existían soluciones exitosas.
Sin embargo, en la segunda reunión planteamos un gran dilema: ¿Los cambios que queréis implementar son para los próximos 1, 2 o 3 años, o estáis pensando en un cambio a largo plazo? Si vuestro objetivo es trabajar en un modelo a largo plazo, adaptar lo que hacen otros en este momento no parece ser la mejor solución, ya que en poco tiempo podría quedar obsoleto. Si realmente queréis realizar un cambio de largo alcance, debéis pensar en un modelo más innovador.
A esto se sumó la dificultad de crear nuevos modelos utilizando al mismo personal que trabaja en el día a día. Esto no solo le pasa a los colegios, sino a todas las empresas. Si intentas usar a tus propios empleados para innovar, nunca lograrás que los proyectos avancen de manera efectiva. El motivo es simple: esas personas, con razón, siempre priorizarán las tareas diarias y dejarán en segundo plano el trabajo en proyectos a largo plazo. Imagina que tu colegio es un transatlántico. Si quieres cambiar de rumbo, debes enviar una embarcación rápida y ligera millas adentro para preparar el cambio antes de que el transatlántico llegue.
El mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa, y uno de los mayores problemas que enfrentan los colegios y guarderías es la falta de conexión con ese mundo exterior. Muchas instituciones educativas han creado sus propios universos, limitados por las paredes de sus aulas, y creen que lo saben todo. Se han aislado del contexto global y, al no estar dispuestas a buscar asesoramiento o abrirse a nuevas ideas, están acelerando su obsolescencia. Este "hermitanismo" no solo es un obstáculo para la innovación, sino que está acelerando su desaparición.
Al igual que en cualquier otro sector, el mundo exterior sigue evolucionando. Sin embargo, muchas instituciones educativas se conforman con lo que ya conocen, reacias a romper sus rutinas o considerar enfoques diferentes. Esto, lejos de ser una fortaleza, se está convirtiendo en su mayor debilidad. La falta de flexibilidad y la resistencia al cambio están llevando a muchos colegios a una situación cada vez más precaria.
Un claro reflejo de esta problemática es lo que está ocurriendo con las guarderías en España. Según varios artículos recientes, la baja natalidad y la competencia con los centros públicos gratuitos están llevando a muchas guarderías privadas al borde del cierre. En Cataluña, por ejemplo, dos de cada tres guarderías privadas se plantean cerrar a corto plazo debido a la falta de niños y la creciente presión económica (elpais.com).
Este fenómeno no es exclusivo de las guarderías. A nivel nacional, los colegios también están viendo una disminución en la matrícula estudiantil, lo que está provocando el cierre de muchas instituciones educativas. El Ministerio de Educación advierte que este descenso de la natalidad podría resultar en una reducción de 500.000 estudiantes en las aulas en los próximos años, lo que podría llevar al cierre de hasta 250 colegios debido a la falta de demanda (elconfidencial.com).
Los colegios, en su aislamiento y resistencia al cambio, se ven como islas que no están dispuestas a adaptarse a las nuevas necesidades sociales, culturales y económicas. La clave está en salir de ese círculo cerrado y empezar a escuchar, explorar y adaptarse al entorno. Un cambio de mentalidad es urgente.
No vamos a interrumpir tu camino si prefieres continuar como estás, pero si llega el momento en que quieras explorar nuevos horizontes, estamos aquí para ayudarte.
Somos a quienes tu marca llama cuando no quiere ser como las demás.
Si eres de Andorra: Los programas de consultoría y Employer Branding están subvencionado porr Andorra Business. El 80% y hasta 6.000€. No te lo dejes escapar.
Reserva aquí una reunión personalizada para conocer
Si tienes algún enigma más, contáctanos en el info@zenoquantum.com
Enigmarketing és una marca de Zeno Quantum | Tots els drets reservats. | © | En el compromís que tenim amb la igualeu de les persones, el text està redactat en gènere masculí ja que la RAE manté que el masculí genèric s'usa per a tots dos sexes i que no exclou a la dona.
Comments