¿De eficientes a imbeciles?
- zenoquantum
- 16 may
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 19 may

Pots llegir aquest article també en català: https://www.enigmaticpeople.com/ca/post/d-eficients-a-imb%C3%A8cils
Lejos ha quedado cuando nos decían que un técnico de RRHH tardaba 7 segundos en cribar un currículum. Si en esos 7 segundos el técnico no veía algo que destacara, descartaba al candidato.
Con el paso de los años, los técnicos de RRHH se han hecho tan eficientes porque están obligados a buscar el talento como el que busca oro con una bandeja en el río Yukon. Publican que necesitan un financiero, por ejemplo, y se inscriben todo tipo de candidatos. Esto les obliga a pasar horas revisando currículums que nada tienen que ver con lo que están buscando. Hay estudios que dicen que, de cada 100 currículums que reciben, solo 5 encajan con la oferta.
Sin embargo, la eficiencia se nos está yendo de las manos. Cada vez más empresas incorporan sistemas de lectura y criba de currículums mediante inteligencia artificial. Un hecho que, a priori, parece hacer que las empresas se vuelvan más “eficientes”… pero, al mismo tiempo, las hace más frías, impersonales y, por qué no decirlo, ¿más imbéciles?
A simple vista, la razón por la que las empresas se están lanzando a utilizar inteligencia artificial para cribar CVs parece justificada: eficiencia. En un entorno laboral donde el número de solicitudes por vacante crece exponencialmente, la IA es la solución para clasificar, filtrar y seleccionar candidatos de manera rápida y efectiva. Las herramientas de IA analizan palabras clave, experiencias previas y educación, y en algunos casos, hasta "interpretan" lo que está detrás de cada currículum. ¿Por qué perder tiempo con un humano cuando un software puede hacer todo eso en segundos, reduciendo los costos y acelerando el proceso?
El mismo avance tecnológico que se presenta como el salvavidas de los procesos de selección, acaba reduciendo las interacciones humanas a un mero algoritmo.
El desencanto de los jóvenes
Les “vendimos” a los jóvenes que los títulos eran el pasaporte a una vida mejor. La realidad nos ha demostrado que esto es mentira. Con la IA haciendo de “portero” de entrada al mercado laboral, no es de extrañar que estén frustrados.
Imagínate estar sentado en tu habitación después de haberte pasado los últimos 4 años de carrera estudiando, subiendo tu currículum a la plataforma de una empresa para conseguir, por fin, tu primer empleo, y ver que lo que te va a evaluar, seleccionar o descartar será un algoritmo. Imagina ahora estar sentado frente a una webcam intentando conseguir ese primer empleo, y al otro lado quien te entrevista es un bot.
Si ya es doloroso que semanas más tarde de haber aplicado a una oferta de empleo, nadie te diga nada, o que te informen por e-mail de que estás descartado, imagina lo que supone para un joven saber que no es una persona quien dice que no eres apto, sino un algoritmo.
Hay casos reales que explican cómo los empleadores reciben cientos de solicitudes para diferentes posiciones, en las que la mayoría de los candidatos no coinciden. Recuerda: solo 5 de 100. Esa avalancha de candidatos la provoca el hecho de que los jóvenes utilizan herramientas como ChatGPT para rellenar sus CVs y enviarlos de forma masiva, creando un ridículo escenario donde la IA de los candidatos 'habla' con la IA de los reclutadores. Esto no mejora la eficacia de la selección, sino que amplía el problema. Las empresas reciben cientos de currículums desencajados y los candidatos se frustran porque serán evaluados por la IA.
Pues lo que podría parecer una broma, es muy real: la IA hablando con la IA para ver si te contratan. Cuando dicen que envían cohetes al espacio en busca de inteligencia humana, será porque en el mundo empieza a escasear.
La pescadilla que se muerde la cola
Si las empresas usan cada vez más la IA para cribar las abrumadoras solicitudes de los candidatos y los candidatos, a su vez, usan la IA para generar y enviar de forma masiva sus currículums, parece que estamos atrapados en un círculo de idiotez infinito.
Todos tenemos que perder. Pero si el mensaje que envían las empresas al talento joven es que no están dispuestas a invertir tiempo para conocerlos, ¿cómo esperan que esa persona se sienta valorada cuando entre a la organización? La pregunta es directa: si no tienes tiempo para saber quién soy, ¿vas a tener tiempo para tratarme bien cuando esté trabajando para ti?
La marca de la empresa (Employer Branding) se ve afectada gravemente por esta actitud, porque, al final, las empresas que dependen únicamente de la IA para la selección de personal están diciendo a los candidatos: "No nos importa quién eres realmente, solo importa qué encaje tienes en el algoritmo". Y eso genera una desconexión masiva con los valores humanos que deberían fundamentar cualquier relación laboral.
Employer Branding: Un nuevo reto en la era de la IA
Los financieros de las empresas, que la mayoría solo buscan la eficiencia para mejorar la cuenta de resultados, ajustan los presupuestos de los departamentos de recursos humanos y los obligan a usar ese ciclo automatizado, y en consecuencia, a socavar su Employer Branding.
La percepción que tienen los candidatos de las empresas cambia drásticamente cuando se dan cuenta de que no están tratando con personas reales, sino con programas de software que, a lo sumo, solo buscan palabras clave y estadísticas. Las marcas empleadoras que dependen exclusivamente de la IA en su proceso de selección están enviando un mensaje claro: "No nos importa todo lo que realmente puedas contar y aportar como individuo, solo importa lo que encaje en el modelo tecnológico preestablecido".
Las consecuencias son profundas. Si no eres capaz de mostrarle a un candidato que te importa su esencia como ser humano en el proceso de contratación, ¿cómo esperas que lo haga una vez dentro de la organización? Un empleado que se siente menospreciado desde el principio, que percibe que su valor ha sido reducido a un conjunto de datos en una máquina, probablemente no será un embajador de la marca.
Y lo peor de todo, esos mismos empleados que no se sienten valorados serán quienes te ayuden a construir la cultura de tu empresa, o peor aún, quienes la destruirán.
Somos a quienes tu marca llama cuando no quiere ser como las demás.
Si eres de Andorra: Los programas de consultoría para Employer Branding están subvencionado porr Andorra Business. El 80% y hasta 6.000€. No te lo dejes escapar.
Reserva aquí una reunión personalizada para conocer
Si tienes algún enigma más, contáctanos en el info@zenoquantum.com
Enigmarketing és una marca de Zeno Quantum | Tots els drets reservats. | © | En el compromís que tenim amb la igualeu de les persones, el text està redactat en gènere masculí ja que la RAE manté que el masculí genèric s'usa per a tots dos sexes i que no exclou a la dona.
Comments